miércoles, 11 de noviembre de 2009

Las Alergias y los Omega 3

Con la llegada de la primavera, empezamos a ver a una figura que es cada año más frecuente: el alérgico al polen. En esta época, comienza la floración de las plantas, que provoca la temida fiebre del heno o alergia estacional, con síntomas tan molestos como continuos ataques de estornudos, ojos llorosos, congestión nasal, etc. Puesto que no hay un tratamiento totalmente efectivo que acabe con la alergia, la prevención es fundamental, y una dieta especial es parte de esta prevención

¿Por qué se producen las alergias primaverales?

La polinosis, también llamada fiebre del heno, es, después de la alergia a los ácaros, la alergosis más frecuente en nuestro medio. Las alergias han ido aumentando un 10% cada diez años. Actualmente en España, uno de cada cinco españoles es alérgico, y se calcula que en el año 2020 cerca de la mitad de la población sufrirá reacciones alérgicas.

Por lo tanto, es un fenómeno cada vez más habitual, temido por las incomodidades que genera e inquietante por lo que parece un fallo inexplicable de nuestro sistema inmunitario, tan sofisticado y sin embargo, capaz de generar reacciones desmedidas ante estímulos inofensivos.

Cuida tu dieta

Según la profesora e investigadora de la Universidad de Reading, Ann Walker, las últimas investigaciones indican que una dieta rica en antioxidantes y omega-3 podría ayudar a paliar los síntomas de la alergia primaveral. Walker cita tres estudios llevados a cabo en 2003 que apuntaban a la relación entre la alimentación y las alergias. El primero, de un equipo de investigadores italianos, analizaba las respuestas de padres de 4.104 niños de 6 a 7 años que sufrían asma y alergias. Según los resultados, una dieta rica en fruta (especialmente frutas cítricas) y verduras paliaba las dificultades respiratorias, mientras que un alto consumo de margarina vegetal las agudizaba.

El segundo estudio, realizado por un grupo de científicos noruegos, examinó el caso de 2.531 niños. Su conclusión era que los niños que habían tomado pescado antes de cumplir un año sufrían menos alergias y asma que los que no lo habían tomado.

El tercero se realizó en Alemania en un estudio comparativo entre 344 adultos que padecían alergias y otros tantos adultos sanos. Sus resultados afirmaban que el consumo de alimentos ricos en grasas ácidas omega-3 y vitamina C reducía el riesgo de sufrir alergia.

Por tanto, las conclusiones de estas tres investigaciones sugieren que una dieta con las siguientes características puede ayudar a evitar las alergias o, si ya se sufren, a paliar sus síntomas:

- Comer 5 raciones o más de fruta y verdura al día para mantener un buen nivel de antioxidantes. (El té de murta también es un excelente antioxidante.)
- Lograr un consumo equilibrado de grasas ácidas, reduciendo el consumo de aceite de girasol y otras semillas en favor del aceite de oliva.
- Aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3 (como las semillas de Chia ,pescados o los huevos).
- Tomar alimentos probióticos (como el yogur).

No hay comentarios:

Publicar un comentario